Etiquetado nutricional del jamón ibérico
El etiquetado nutricional ha ganado protagonismo en los últimos años, y con él, sistemas como el Nutriscore se han convertido en herramientas populares para ayudar a los consumidores a tomar decisiones más saludables.
🔍 ¿Qué es el Nutriscore?
El Nutriscore es un sistema de etiquetado frontal que clasifica los alimentos según su calidad nutricional con un código de cinco colores y letras, desde la A (verde, más saludable) hasta la E (rojo, menos saludable). Evalúa tanto nutrientes positivos (fibras, proteínas, frutas, frutos secos) como negativos (calorías, azúcares, grasas saturadas y sal).
🥩 ¿Por qué el jamón ibérico no lleva Nutriscore?
Aunque puede parecer lógico que todos los alimentos lleven este etiquetado, el jamón ibérico con Denominación de Origen Protegida (DOP) está exento. ¿Por qué? Porque el Nutriscore solo aplica a productos procesados y envasados de forma industrial, no a aquellos con origen protegido, artesanales o naturales, como es el caso del jamón de bellota 100% ibérico.
📜 ¿Qué alternativas existen?
En lugar de basarse en Nutriscore, los productos gourmet como el jamón ibérico suelen presentar su información nutricional de manera detallada en el envase, especificando los gramos de proteínas, grasas, valor energético y otras propiedades que permiten al consumidor conocer su valor real.

📌 Conclusión
El jamón ibérico no necesita un color para demostrar su calidad. Su origen, método de elaboración, curación lenta y sabor excepcional lo hacen destacar por sí solo. En El Corte de Espín, defendemos la autenticidad y la transparencia con cada loncha.